Microsoft Edge

Microsoft Edge es un navegador basado en el proyecto chromium, el cual es propietario de Microsoft y viene integrado con el sistema operativo de Windows 10 y 11. Además tiene soporte para los sistemas operativos MacOS, Android, Windows 7, 8 y 8.1, además de iOS.

Utilidades de Microsoft Edge

Microsoft Edge trae consigo diferentes utilidades que benefician la interacción del usuario con el navegador, estas son las principales:

  • Modo Internet Explorer: El navegador Edge trae consigo un modo Internet Explorer que sirve para poder acceder a sitios obsoletos, antiguos o empresariales que no admiten los protocolos actuales de los navegadores; también puede ser usado para iniciar aplicaciones antiguas o archivos que no reconocen los navegadores actuales (Como los esquemas de Microsoft Visio, los cuales en los navegadores actuales, tienen que ser visionados a través de la nube).
  • Rewards: Son una serie de puntos que se obtienen usando el navegador y combinándolo con el explorador Bing, el cual por realizar búsquedas te otorga puntos; además también tiene un modo de recompensas diarias que da puntos.
  • Colecciones: Es un apartado en el cual puedes guardar paginas webs para retomarlas más tarde, dichas paginas se pueden indexar en categorías para tener una mejor organización.
  • Extensiones: Al estar basado en el proyecto Chromium, tiene el beneficio de poder usar las extensiones que se utilizan para el navegador Chrome.
  • Modo Rendimiento: Es un modo el cual se suele habilitar en portátiles y ordenadores de bajos recursos, es un modo el cual suspende las pestañas que no estés usando (sobre los 15 minutos), para ahorrar batería y espacio en la memoria RAM.

Economía: Impuesto de la renta sobre las personas físicas (IRPF)

El IRPF (impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas) es una de las piezas básicas del sistema tributario español. Comprender su funcionamiento básico es una obligación cívica para todos. Se trata de un impuesto, es decir, una prestación económica que exige el Estado sin ofrecer ninguna contraprestación a cambio. Los ciudadanos están obligados a pagar el IRPF conforme a la ley, sin que por ello tengan derecho a percibir ni más, ni menos a cambio.

Cómo calculamos la tributación del IRPF en la venta de acciones?

¿Por qué se paga el IRPF?

La finalidad principal es responder al principio que establece la Constitución Española de que todos los españoles han de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos. Por otro lado, intenta favorecer a aquellas personas que se encuentran en una situación más precaria. Así, pretende contribuir a una economía más eficiente promoviendo o castigando fiscalmente determinadas actividades. Además, existe una controversia sobre si impuestos como el IRPF pueden contribuir a estabilizar la economía. Lo han defendido economistas como Keynes, pero otros, como los de la Escuela de Chicago, son mucho más escépticos.

Sabes cómo afectará la Covid-19 a la declaración de IRPF de 2020?

¿Qué grava el IRPF?

Lo pagan las personas físicas (seres humanos) residentes en España. Se considera residente en España quien vive la mayor parte del tiempo en España, con independencia de su origen o su nacionalidad. Así, las personas de nacionalidad española residentes en el extranjero (salvo excepciones como la de los diplomáticos) no tienen que pagarlo. Y los extranjeros residentes en España han de pagar IRPF, aun no teniendo la nacionalidad española.

Historia de España: Crisis de 1917 y gobiernos de concentración

Estamos en la Restauración, es decir, aquel régimen político que tuvo lugar en España entre 1874 y 1923, caracterizado por la alternancia de partidos dinásticos y el funcionamiento de un sistema democrático fraudulento, sustentado en la Constitución de 1874. Desde principios del siglo XX , estaba en grave declive.de la pérdida de las últimas colonias («Desastre del 98»), la injerencia de Alfonso XIII y el ejército en la política y la conflictividad social. El fracaso de los gobiernos de Maura o Canalejas, y hechos como la Semana Trágica de Barcelona (1909) demostraron que el sistema estaba acabado.

La crisis de 1917 en España

Pero fue en 1917 cuando se produjo la crisis del sistema definitivo, que se estableció en tres registros: crisis militar, política y social. La crisis militar tiene su origen en la creación, en Barcelona, ​​de las Juntas de Defensa Militares. Eran asociaciones militares que defendían sus intereses económicos, exigiendo que los ascensos se dieran por antigüedad y abogando por un mayor protagonismo de los militares en la política. Las juntas fueron declaradas ilegales en un principio, pero con el aumento de las protestas terminaron siendo reconocidas por el gobierno. Desde entonces, han ganado peso en la política, nombrando al Ministro de Guerra y afianzando sus demandas. El papel del ejército en la política fue mayor que nunca, y todo ello con el beneplácito de Alfonso XIII.

Blog para la clase de historia: Las fases de la I Guerra Mundial

La crisis política también tuvo su centro en Barcelona. Allí, Francesc Cambó, líder de la Lliga Regionalista de Catalunya, presionó al gobierno por la concesión de una verdadera democracia y autonomía para Cataluña (siempre dentro del Estado español). Ante la negativa del gobierno, convocó unilateralmente una Asamblea paralela al Congreso, en la que convocó a aquellos diputados españoles que querían cambiar la política española. Asistieron más de 70 personas (de más de 700). Considerada ilegal, separatista y traicionera a la patria, la Asamblea fue disuelta y sus participantes condenados por ley. Los nacionalistas catalanes pasaron a formar parte del gobierno de concentración. Los partidos dinásticos, antes grandes e inquebrantables, fueron separados y heridos.

La Crisis de 1917 - YouTube

Marruecos supuso pobreza y reclutamiento forzoso. Ante todo esto, las fuerzas socialistas (encabezadas por la UGT) y anarquistas (la CNT) convocaron una huelga general en 1917, con una doble intención: dañar el régimen para derrocarlo, y convocar cortes constituyentes para cambiar el sistema político. La huelga tuvo mucho éxito en aquellas zonas con fuerte movimiento obrero: Madrid, Cataluña, País Vasco o Asturias (con gran peso del socialismo) o Andalucía y Extremadura (con la importancia del anarquismo). Ante las severas protestas, el gobierno promulgó la Ley Marcial, es decir, el estado de guerra, que permitía al ejército y la Guardia Civil disparar contra los trabajadores. Decenas de muertos y heridos, diciendo el general que la vida de un obrero valía 15 céntimos de pesetas: el valor de un cartucho.

Historia de la Filosofía: Kant

Kant nació en Königsberg (Prusia), en 1724 y muró en esa misma ciudad en 1804. No fue precisamente un hombre de acción como lo fueran otros ilustrados. Pasó toda su vida en su ciudad natal, primero como estudiante, y luego como profesor de la Universidad.

Kant y el arte como descanso

Comenzó sus estudio en 1740 influido por el llamado racionalismo escolar. Posteriormente leyó a Hume, quien según sus propias palabras, le hizo abandonar los esquemas del dogmatismo racionalista.

Su pasión fue la filosofía. Hombre metódico –son famosos sus paseos a la misma hora todos los días-, se dedicó por entero a la investigación y a la docencia. No se casó, y al final de sus días tuvo una enfermedad cerebral que le amargó los dos últimos años de su vida. Fue educado en el pietismo por su madre. De familia humilde, llegó a ser un célebre filósofo muy apreciado por los pensadores ilustrados de la época.

Bibliografía

En la elaboración del pensamiento de Kant se distinguen dos etapas. El llamado período precrítico va desde sus primeros años de docencia, en 1746, hasta la defensa de la Disertatio. Característico de este periodo es su interés por la ciencia, en especial la newtoniana, mientras que en filosofía, oscila entre el racionalismo y el empirismo, influido por Hume.

Qué es el Deontologismo de Immanuel Kant?

El período crítico abarca desde el año 1770 hasta su muerte. En el elabora su sistema, el idealismo trascendental1o Criticismo (síntesis entre racionalismo y empirismo). Su exposición se inicia con la edición de la Crítica de la razón pura, en 1781. En ella se analiza el problema de los límites del conocimiento y la posibilidad de la metafísica como ciencia.

En 1785, publica la Fundamentación de la metafísica de las costumbres, en la que intenta encontrar un fundamento para la moral. En 1788 publica la Crítica de la razón práctica, en la que se trata la fundamentación de la moral. En 1790, publica la Crítica del juicio, tercera de las críticas kantianas, cuyo tema es el juicio estético y el teológico.

Finalmente cabe destacar La religión dentro de los límites de la mera razón (1793), donde se defiende el deísmo o religión natural, y La paz perpetua(1795) donde defiende un derecho internacional que regule las relaciones entre las naciones.

Inglés: The Causative

Usamos un verbo causativo cuando queremos hablar de algo que alguien más hizo por nosotros o por otra persona. Significa que el sujeto provocó que sucediera la acción, pero no lo hizo él mismo. Tal vez pagaron, pidieron o persuadieron a la otra persona para que lo hiciera.

España, estancada en un nivel de inglés escolar - Magisnet

Por ejemplo, podemos decir:

  • I cleaned my house. (Esto significa que lo limpié yo mismo).

Si pagué a alguien para que lo limpiara, por supuesto que puedo decir:

  • A cleaner cleaned my house.

Pero, otra forma es usar una construcción causativa. Así que también puedo decir:

  • I had my house cleaned.

En cierto sentido, usar un verbo causativo es similar a usar un pasivo. Lo importante es que la casa ya está limpia. No nos centramos en quién hizo la limpieza.

Podemos observar los siguientes ejemplos de tipos de causativa:

El causativo

Tener + objeto + participio pasado (tener algo hecho)

Usualmente usamos ‘tener algo hecho’ cuando hablamos de pagarle a alguien para que haga algo por nosotros. A menudo se usa para servicios. La forma es ‘sujeto + tener + objeto + participio pasado’.

  • I had my car washed.
  • John will have his house painted
CURSOS DE IDIOMAS INGLES | Web Oficial EUROINNOVA

Obtener + objeto + participio pasado (hacer algo)

También podemos usar ‘sujeto + obtener + objeto + participio pasado’. Tiene el mismo significado que ‘tener’, pero es menos formal.

  • The students get their essays checked.
  • I’ll get my hair cut next week.
  • He got his washing machine fixed.

Oratoria: Oratoria demostrativa

La oratoria demostrativa es aquella donde el orador se vale de otros métodos para demostrar y garantizar que el público entienda el discurso. En este tipo de oratoria, la persona deberá exponer de forma detallada cada uno de los puntos del tema mientras hace uso de herramientas, por ejemplo, los oradores de compañías de videojuegos, los cuales deben presentar el nuevo juego exponiendo cada característica de el mientras, a su vez, hacen una pequeña demostración de lo que tendrá en consumidor más adelante.

Cuáles son los diferentes tipos de oratoria?

Los tres estilos de orador son el vehemente, el sencillo y el templado, y cada uno se adapta a un tipo de personalidad.

Vehemente:

El primero de los estilos es el vehemente. Cuando este se domina, presenciamos un discurso apasionado y grandioso, con una expresión no verbal efusiva e incluso teatral. Este estilo utiliza interrogaciones retóricas, exclamaciones y repeticiones que despiertan las emociones del auditorio. La intensidad emocional de este orador es tan grande que a veces parece a punto de caer en la locura y la excentricidad. Pero esa fuerza casi incontrolable es capaz de arrancar lágrimas y aplausos, llevando al público por todo el arco emocional, desde el enfado hasta la risa.

Qué es Oratoria? » Su Definición y Significado [2022]

Sencillo:

El estilo sencillo es el contrapunto del vehemente. El sencillo era el preferido en la Grecia clásica, época dorada de la retórica. En aquel tiempo se le llamaba “ático”.

Es el estilo argumentativo por excelencia: agudo, claro e inteligente. Este estilo es bueno estructurando el discurso, realizando clasificaciones y comparaciones, estableciendo diferencias y encontrando el argumento más débil en un debate.

Partes de la oratoria

Templado:

El tercer tipo de orador es el templado. Es habitual que los oradores templados deslumbren con su dominio del lenguaje, en un discurso de calidad estética, lleno de metáforas y juegos de palabras. Pertenecen a este estilo los discursos que destilan cultura y permiten intuir una amplia formación. No obstante, la apariencia intelectual no está presente en todos los casos.

Lo más significativo de este estilo es que su apariencia y su expresión corporal resultan carismáticas, sin que resulte fácil determinar dónde radica su encanto. Mientras que las emociones que transmite el orador vehemente son exaltadas, el orador templado transmite emociones tranquilas, como una entrañable dulzura.

Lengua Castellana: El modernismo

Con el término Modernismo se designa un movimiento literario fundamentalmente hispano que se inicia a finales del siglo XIX y se prolonga hasta la primera década del siglo XX (se considera extinguido hacia 1915). Es un movimiento de renovación estética que nace en Hispano américa en el que van a influir dos corrientes poéticas francesas del siglo XIX: el Parnasianismo (defiende el culto a la perfección formal, “el arte por el arte”) y el Simbolismo (caracterizado por la sugerencia y la búsqueda de efectos rítmicos).

Literatura española del Modernismo – News Europa

Temas Fundamentales

  • Una desazón “romántica: la influencia de Bécquer es evidente en sus textos: manifestaciones de hastío y de profunda tristeza; por ello, la melancolía y la angustia son sentimientos centrales. Reflejo de estos sentimientos es la presencia de lo otoñal, de lo crepuscular, de la noche…
  • Escapismo: huye de la mediocridad evadiéndose en el tiempo y en el espacio. En el tiempo se retrocede al pasado nacional, fuente de evocaciones históricas y legendarias, o al mundo sensual de la mitología clásica. En el espacio es relevante el gusto por lo oriental y lo exótico.
movimiento literario modernista - Frases de la vida
  • El cosmopolitismo: el deseo de evadirse, de buscar algo distinto determina el interés por viajar que sintieron los modernistas. El cosmopolitismo desembocó en la devoción por París, ciudad que representa el mundo al que aspiraban.
  • El amor y el erotismo: el tratamiento de ambos apunta en dos direcciones: una, la idealización del amor y dela mujer, mundo inalcanzable que sume al poeta en la más profunda insatisfacción y tristeza; otra, el erotismo desenfrenado, encarnado en la mujer fatal, lasciva y dominadora.
  • Los temas indígenas e hispánicos conviven con el afán cosmopolita. En un primer momento cultiva esta temática –leyendas de las culturas precolombinas y española-como forma de evasión de la realidad circundante, posteriormente como exaltación de lo hispano frente al poder de Estados Unidos.

Gallego: Fonética y fonología

La fonética es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano. Es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua con respecto a sus manifestaciones físicas. Sus principales ramas son: fonética articulatoria, fonética acústica y fonética auditiva o perceptiva. Desde otro punto de vista, también se habla de la fonética experimental como rama aparte.

La Transcripción Fonética ¿Qué es? - Transcripciones.net

Unidades

  • Fonema: unidad lingüística formada por rasgos que permiten diferenciar pares de palabras.
  • Sonido: realización física de un fonema.
  • Alófonos: posibles realizaciones o sonidos de un mismo fonema.

Sistema Vocálico

Siete fonemas vocálicos en gallego, que tienen distintos trazos distintivos como la abertura o la localización

Usos de los diferentes fonemas:

Psicología: Psicología Laboral

La Psicología Laboral se puede definir como una disciplina desde la que se pretende arrojar luz sobre las peculiaridades y características del comportamiento que las personas desarrollan en uno de los ámbitos sociales más característicos y representativos de la sociedad contemporánea: la organización.

Importancia de la psicología organizacional - Blog de Aprendum

La psicología del trabajo y de las organizaciones es un área especializada de la psicología cuyos antecedentes son la psiquiatría, la neurología, la economía, psicología industrial y la psicología social. Es una disciplina científica que estudia la conducta del ser humano y sus experiencias en el contexto del trabajo y la organización desde una perspectiva individual, grupal y organizacional.

Es útil tener a un psicólogo trabajando en la empresa?

Tiene por objetivo describir, explicar y predecir estas conductas, pero también resolver problemas concretos que aparecen en estos contextos. Su finalidad principal se resume en dos: mejorar el rendimiento y la productividad así como potenciar el desarrollo personal y la calidad de vida laboral de los empleados en el trabajo. De este modo la psicología del trabajo y de las organizaciones intenta conocer, describir, evaluar y diagnosticar diferentes aspectos de la organización, como su estructura, clima, cultura, sus sistemas sociales y sus procesos. En los procesos sociales cabe señalar el poder, influencia, cultura, dirección y negociación, que juntan lo social y lo organizacional dentro de la entidad organizacional, como aspectos en los cuales se interesa la psicología organizacional.

Psicología laboral - Fysis Psicología

Asimismo, aunque haya una estrecha relación entre la psicología del trabajo y la de las organizaciones, también existen algunas diferencias. Por su parte, la psicología del trabajo, se preocupa de la actividad concreta de cada trabajador y se interesa más por el tipo de tareas que tiene, el ambiente laboral, los horarios laborales, la carga de trabajo, conflictos de rol, el síndrome de desgaste profesional o burn out y el error del trabajador.​ Mientras que la psicología de las organizaciones tiene un enfoque más amplio y estudia más allá del trabajador: la organización en la que está inmerso y su relación con ésta.​ Ambas perspectivas se consideran complementarias para entender la conducta de los trabajadores en sus empresas y cada una se centra en unos objetos de estudio.

Religión: Los Sacramentos

Los sacramentos son signos eficaces de la gracia, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia por los cuales nos es dispensada la vida divina. Los ritos visibles bajo los cuales los sacramentos son celebrados significan y realizan las gracias propias de cada sacramento.

Los 7 Sacramentos de la Iglesia catolica | Los 7 sacramentos en orden

Los sacramentos son signos sensibles (palabras y acciones), accesibles a nuestra humanidad, a través de los cuales Cristo actúa y nos comunica su gracia.

Etimología:

El vocablo sacramento proviene del latín sacramentum, con el cual en las traducciones más tempranas del griego al latín se buscó traducir el griego mystērion (μυστήριον).

Catholic.net - Los Siete Sacramentos

Morfológicamente, sacramentum es una derivación del verbo sacrare (‘hacer santo’) mediante el sufijo denominalizador -mentum (instrumental, «medio para»), esto es, sacramentum equivale gramaticalmente a ‘instrumento para hacer santo’. Este vocablo se usaba a la llegada del cristianismo a Roma para designar un juramento de los soldados romanos de servicio incondicional al ejército imperial.

En cuanto a mystērion, refiere a lo que hoy en día llamamos con la palabra ‘misterio’ o con ‘místico’. El griego bíblico, hace referencia a «lo que, estando fuera de la comprensión natural, puede ser conocido solo por revelación divina».

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar