Economía: Impuesto de la renta sobre las personas físicas (IRPF)

El IRPF (impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas) es una de las piezas básicas del sistema tributario español. Comprender su funcionamiento básico es una obligación cívica para todos. Se trata de un impuesto, es decir, una prestación económica que exige el Estado sin ofrecer ninguna contraprestación a cambio. Los ciudadanos están obligados a pagar el IRPF conforme a la ley, sin que por ello tengan derecho a percibir ni más, ni menos a cambio.

Cómo calculamos la tributación del IRPF en la venta de acciones?

¿Por qué se paga el IRPF?

La finalidad principal es responder al principio que establece la Constitución Española de que todos los españoles han de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos. Por otro lado, intenta favorecer a aquellas personas que se encuentran en una situación más precaria. Así, pretende contribuir a una economía más eficiente promoviendo o castigando fiscalmente determinadas actividades. Además, existe una controversia sobre si impuestos como el IRPF pueden contribuir a estabilizar la economía. Lo han defendido economistas como Keynes, pero otros, como los de la Escuela de Chicago, son mucho más escépticos.

Sabes cómo afectará la Covid-19 a la declaración de IRPF de 2020?

¿Qué grava el IRPF?

Lo pagan las personas físicas (seres humanos) residentes en España. Se considera residente en España quien vive la mayor parte del tiempo en España, con independencia de su origen o su nacionalidad. Así, las personas de nacionalidad española residentes en el extranjero (salvo excepciones como la de los diplomáticos) no tienen que pagarlo. Y los extranjeros residentes en España han de pagar IRPF, aun no teniendo la nacionalidad española.

Economía: Libros Contables

Los libros contables son aquellos documentos donde se refleja y se plasma toda la información económica, financiera y contable de una compañía. Es decir, en los libros contables aparecen todos los datos necesarios para poder entender el funcionamiento económico-financiero de una compañía.

Libro mayor y libro diario. ¿Cuál es obligatorio? ¿Para qué sirven? | Pyme  | Cinco Días

Estos libros se actualizan periódicamente coincidiendo con el ejercicio contable. Cuando comienza un nuevo ejercicio, también se crean unos nuevos libros contables. Por ejemplo, durante el año 2016 la compañía plasma la información en los libros de dicho año. Al empezar el año 2017, los libros del año 2016 se dan por finalizados y se crean unos nuevos, que serán los libros del año 2017. En algunos países el año fiscal no coincide con el año natural

Libros contables obligatorios

Qué libros contables debe llevar una empresa

Hay una serie de libros contables que son obligatorios porque así lo establece el legislador. A pesar de que en cada país se pueden establecer unos u otros, los más habituales son los siguientes:

  • Libro diario: Se contabilizan todas las operaciones que realiza la empresa. Visualmente, se configura como una sucesión de asientos contables, ordenados de forma cronológica.
  • Libro de inventario: Incluye el denominado balance de sumas y saldos de los balances de comprobación. Es decir, se va actualizando de manera periódica todas las cuentas con saldo de la empresa (activos, pasivos, patrimonio neto, gasto e ingreso). El último balance de sumas y saldos debe coincidir con el balance de situación realizado para las cuentas anuales. Además, en el libro de inventario hay que incluir el balance inicial y el denominado inventario de existencias, es decir, las unidades físicas que componen las existencias de la compañía y su valoración (usando alguno de los métodos de valoración aceptados).
  • Cuentas anuales: Son unos informes que reflejan la información económico-financiera de la compañía. Son 5 documentos: Balance de situación, cuenta de resultados, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo y la memoria. Las cuentas anuales se realizan una vez al año, es decir, no se van modificando periódicamente, como los anteriores.

Los libros contables obligatorios tienen que depositarse y legalizarse en el Registro Mercantil. Además de ello, previamente han tenido que ser aprobadas por la Junta General de Socios.

Qué libros de contabilidad debe llevar un autónomo? - ASEPYME

Economía: Balances

El balance general, balance de situación o estado de situación patrimonial es un informe financiero contable que refleja la situación económica y financiera de una empresa en un momento determinado.

Balance de Situación. ¿Qué es y cómo se hace? - EPAE

Estructura de un balance

Podemos subdividir al balance en cinco masas patrimoniales fundamentales, abarcando cada masa una serie de cuentas que tienen la misma funcionalidad económica y financiera.

Archivo:Balance, by David.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Activo

ACTIVO NO CORRIENTE: inversiones en bienes y derechos que nacen con el objetivo de permanecer en la estructura económica de la empresa un largo plazo de tiempo (al menos más de un año)

• Inmovilizado Material. Elementos de la estructura estática de la empresa de naturaleza tangible o corpórea que no tienen un fin especulativo de venta: Terrenos, Edificios, Locales, Instalaciones, Maquinaria, …

• Inmovilizado Inmaterial. Ídem. de naturaleza intangible o no corpórea: Productos informático, Concesión administrativa, Patente, Leasing, …

• Inmovilizado Financiero. Excesos de Tesorería colocados en productos financieros a más de un año de vencimiento, con el fin de obtener una mayor rentabilidad: Acciones, Letras Tesoro, Obligaciones, … Tambien se recogen las Acciones que tenga en propiedad la empresa de otras empresas de su Grupo.

ACTIVO CORRIENTE: inversiones en bienes y derechos que van a circular o rotar en la empresa durante su ejercicio económico anual.

• Existencias. Compras por operación principal de la empresa y las diversas transformaciones de su proceso productivo hasta llegar al producto terminado: Mercaderías, Productos en curso, terminados, … Es la parte menos líquida del Activo corriente puesto que aún no hemos formalizado las ventas; tenemos “stocks”.

• Realizable. Derechos de cobro frente a terceros: de nuestros Clientes, de Deudores varios,…. Es cuasi dinero, que se convertirá en liquidez a muy corto plazo de tiempo.

• Efectivo. Dinero líquido disponible: Caja, Bancos, …y depósitos bancarios que pueda tener la empresa en el momento de cerrar su balance.

Balance de situación | Asesoría | Finanzas I+D+i

Patrimonio Neto

RECURSOS PROPIOS: Recursos permanentes de la empresa aportados por sus socios o generados y no distribuidos a lo largo de una serie de ejercicios: Capital Social, Prima Emisión Acciones, Reservas, Remanente, Beneficio del ejercicio no repartido, …

Pasivo

PASIVO NO CORRIENTE: Obligaciones de pago (recursos ajenos) o fuentes de financiación captadas por la empresa con el compromiso de devolución en el tiempo a más de un año (l.p.): Préstamos a l.p., Proveedores a l.p., Acreedores a l.p., …

PASIVO CORRIENTE: Ídem. a menos de un año (c.p.): Préstamos a c.p., Proveedores, Acreedores, Deudas administrativas, …

Economía: Método Gantt

El método Gantt es un método económico principal en la práctica del examen práctico de la 1º evaluación de Economía de la empresa de 2º de bachillerato.

El diagrama de Gantt es una herramienta gráfica cuyo objetivo es exponer el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. A pesar de esto, el diagrama de Gantt no indica las relaciones existentes entre actividades.

Diagrama de Gantt: 11 Ejemplos y Plantillas Editables

Marco teórico

En 1896 Karol Adamiecki desarrolló un nuevo medio de representación gráfica de procesos interdependientes que se diseña con el fin de mejorar la visibilidad de los programas de producción. Dada la posición de cada tarea a lo largo del tiempo hace que se puedan identificar las relaciones e interdependencias. En 1931 se publicó un artículo conocido más ampliamente para describir el diagrama de Karol Adamiecki, quien lo llamó el harmonogram o harmonograf. Adamiecki, sin embargo, publicó sus obras en polaco y ruso, idiomas poco conocidos en el mundo de habla inglesa. En ese momento, un método similar se había popularizado en occidente por Henry Gantt (quien había publicado artículos sobre el mismo en 1910 y 1915). Con modificaciones menores, la carta de Adamiecki es ahora más comúnmente conocida en inglés como el diagrama de Gantt, ya que fue Henry Laurence Gantt quien, entre 1910 y 1915, modificó y divulgó este tipo de diagrama en occidente.

Por esta razón, para la planificación del desarrollo de proyectos complejos (superiores a 25 actividades) se requiere además el uso de técnicas basadas en redes de precedencia como CPM o los diagramas PERT. Estas redes relacionan las actividades de manera que se pueda visualizar el camino crítico del proyecto (es decir, la actividad más compleja o la que demandará más tiempo) y permiten reflejar una escala de tiempos para facilitar la asignación de recursos y la determinación del presupuesto. El diagrama de Gantt, con todo, sí resulta útil para establecer una relación básica entre tiempo y carga de trabajo.

Diagrama de Gantt: un imprescindible para la gestión de proyectos -  Consultoría & Consultores

En gestión de proyectos, el diagrama de Gantt muestra el origen y el final de las diferentes unidades mínimas de trabajo y los grupos de tareas (llamados summary elements en la imagen) o las dependencias entre unidades mínimas de trabajo (no mostradas en la imagen).

Desde su introducción, los diagramas de Gantt se han convertido en una herramienta básica en la gestión de proyectos de todo tipo, con la finalidad de representar las diferentes fases, tareas y actividades programadas como parte de un proyecto o para mostrar una línea de tiempo en las diferentes actividades, haciendo el método más eficiente.

Básicamente, como ya se mencionó, el diagrama está compuesto por un eje vertical donde se establecen las actividades que constituyen el trabajo que se va a ejecutar, y un eje horizontal que muestra en un calendario la duración de cada una de ellas.

Diagramas de Gantt con herramientas informáticas

Se puede elaborar un diagrama de Gantt con una hoja de cálculo de una manera muy sencilla, marcando determinadas celdas para formar la representación de cada tarea. Existen macros que automatizan esta elaboración en MS Excel y Libre/OpenOffice Calc.

Lo que siempre quisiste saber sobre los diagramas de Gantt | monday.com Blog

Sin embargo, existen herramientas de gestión de proyectos dedicadas a la planificación y seguimiento de tareas que utilizan el diagrama de Gantt como pantalla principal. Se introducen las tareas y sus procesos son capaces de producir una representación de dichas tareas en el tiempo en el formato del gráfico de Gantt. También existen herramientas de licencia libre y software gratis, capaces de llevar a cabo dicho tipo de operación. Se deben valorar, por último, el uso de herramientas que usan una página web y el navegador para realizar el seguimiento de proyectos.

Economía de la empresa: Método PERT

Tras el texto descriptivo de la asignatura, pasamos a hablar del método PERT, un método que sirve para administrar y gestionar proyectos.

La Técnica de Revisión y Evaluación de Programas (o Proyectos) (del inglés PERT, Program Evaluation and Review Techniques) es una técnica estadística de la administración y gestión de proyectos que fue diseñada para analizar y representar las tareas involucradas en culminar un proyecto.

Desarrollado en 1957 por la Oficina de Proyectos Especiales de la Marina de Guerra del Departamento de Defensa de Estados Unidos como parte del proyecto Polaris de misil balístico móvil lanzado desde submarino. Este proyecto fue una respuesta directa a la crisis del Sputnik.

3 - Enumerar las fases del método PERT - stigestionydesarrollo

Descripción

PERT es básicamente un método para analizar las tareas involucradas en completar un proyecto dado, especialmente el tiempo para completar cada tarea, e identificar el tiempo mínimo necesario para completar el proyecto total.

Es un algoritmo diseñado para una eficiente planificación de proyectos, desde el comienzo hasta la final, el resultado de la aplicación de este algoritmo es un cronograma de tareas, que determina cuanto es la duración total del proyecto y la clasificación de tareas según prioridad.

Este modelo de proyecto fue el primero de su tipo, y supuso un nuevo impulso para la administración científica, fundada por el fordismo y el taylorismo. No son muy comunes otros tipos de modelos de proyectos, prácticamente todos se basan en PERT de algún modo. Solo el método de la ruta crítica (CPM) de la Corporación DuPont que fue inventado casi en la misma época que PERT.

La parte más famosa de PERT son las Redes PERT, diagramas de líneas de tiempo que se interconectan.

▷ Diagrama de PERT: definición, pros y contras

Dibujo de la red PERT

Existen dos metodologías aceptadas para dibujar una malla PERT, la de “Actividad en el Arco” y las de “Actividad en el Nodo”, siendo esta última la más utilizada en la actualidad en atención a que es la que usan la mayoría de las aplicaciones computacionales especialistas en este tema.

En un dibujo de una malla PERT podemos distinguir nodos y arcos, los nodos representan instantes en el tiempo. Específicamente, representan el instante de inicio de una o varias actividades y simultáneamente el instante de término de otras varias actividades. Los arcos por su parte representan las actividades, tienen un nodo inicial y otro de término donde llega en punta de flecha. Asociada a cada arco está la duración esperada de la actividad. Más información de un diagrama de actividades es representar estas con una valoración de complejidad para minimizar el efecto de cuello de botella.

Cada nodo contiene la siguiente información sobre la actividad:

  • Nombre de la actividad
  • Duración esperada de la actividad (t)
  • Tiempo de inicio más temprano (ES = Earliest Start)
  • Tiempo de término más temprano (EF = Earliest Finish)
  • Tiempo de inicio más tardío (LS = Latest Start)
  • Tiempo de término más tardío (LF = Latest Finish)
  • Holgura de la Actividad (H)

Por convención los arcos se dibujan siempre con orientación hacia la derecha, hacia el nodo de terminación del proyecto, nunca retrocediendo. El dibujo de una malla PERT se comienza en el nodo de inicio del proyecto. A partir de él se dibujan las actividades que no tienen actividades precedentes, o sea, aquellas que no tienen que esperar que otras actividades terminen para poder ellas iniciarse. A continuación, se dibujan las restantes actividades cuidando de respetar la precedencia entre ellas. Al terminar el dibujo de la malla preliminar, existirán varios nodos ciegos, nodos terminales a los que llegan aquellas actividades que no son predecesoras de ninguna otra, es decir aquellas que no influyen en la fecha de inicio de ninguna otra, estas son las actividades terminales y concurren por lo tanto al nodo de término del proyecto.

PERT - Técnica de evaluación y revisión de proyectos » Ingeniería

Economía de la Empresa de 2º Bach

La economía es la ciencia social que estudia: La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios; La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas ilimitadas mediante recursos limitados; La forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan.

Tras el breve resumen de siempre, nos centraremos en lo de siempre, en la asignatura de economía de la empresa.

Ver las imágenes de origen

¿Para que sirve la Asignatura de Economía?

Pues economía sirve para poder entender como funciona el mundo a través de los diversos mercados, mecanismos, órganos institucionales, bancos y empresas.

En nuestro caso, estamos impartiendo Economía de la Empresa, que trata de entender los mercados de empresa, tipos de empresa, impuestos de la empresas y problemas de las mismas entre otras cosas.

Ver las imágenes de origen

¿Que pienso yo sobre la asignatura de Economía de la empresa?

Pues yo sinceramente pienso que la asignatura de Economía de la Empresa sirve para orientarnos a un futuro laboral próximo, tanto como si fuésemos a crear una empresa como que no ya que en el caso de que fuésemos unos trabajadores, haría falta comprender el funcionamiento de una empresa en términos económicos para poder comprender ciertas cosas.

Ver las imágenes de origen
Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar